top of page

COMIDAS TIPICAS DEL CASANARE ....

 

 

MAJULE:  Es una bebida hecha con plátano maduro cocido y diluido en agua, que puede convertirse en chicha brava si se deja fermentar por varios días.   Entre la comunidad Indígena Chiricoa, de Arauca el abuso de la bebía ha llevado a la extinción de la población.  Ellos dicen que cuando toman tanto majule se vuelven malos y se matan unos a otros y que el desenfreno por la bebida trajo las iras del dios trueno, que derribo los arboles grandes paraqué no fueran orgullosos y produjo una gran inundación  que ahogo a los Chiricoas que se embriagan con el majule.

 

MEDIAS NUEVES O MEDIAS TARDES:

Nadie puede soportar la fatiga del trabajo en la región si no nutre su organismo entre comidas, pequeños bocados de masas de yuca, arepitas calientes o tragos ocasionales de chicha suave, son un comportamiento fundamental de la dieta.

 

GOFIOS:  Son una antigua tradición en la vertiente indígena llanera, son amasijos de maíz tostado y molido que acompaña al llanero en las largas jornadas en la llanura.  Las harinas de maíz o de yuca hidratadas con agua y saborizadas con miel o ají, constituían el alimento básico de la dieta alimentaria de las comunidades indígenas de la selva.  Los Gofios se tornan criollos con la panela traída por los españoles.   Como preparación básica permite distintas variantes y también puede hacerse con maíz cocido, maíz en chócolo, maíz amarillo o maíz blanco entre otros.

 

TUNGOS LLANEROS:  Los tungos pertenecen a la gran tradición colombiana de la cocina de los envueltos en hojas, cuyo plato más representativo es el tamal.   Estos son una masa dulce de arroz con queso envuelta en diferentes hojas.   En los llanos resulta típico el uso de la legue vaca es una planta común del amazonia y de la cuenca del rio magdalena.   Por su tamaño y resistencia ha sido habitual en la cocina así como el bijao, las hojas de plátano y otras.   Los investigadores han llegado a contabilizar más de un centenar de hojas distintas utilizadas en Colombia para envolver alimentos en los procesos de cocción. 

 

AREPAS DE MAIZ:  Se dice que provienen de la región cundiboyacense pero en la alimentación diaria de los hombres de llano suelen llevarlas en sus mochilas para comer con panela y calmar el hambre en las largas jornadas.

 

SOPAS: 

A la sombra del morichal cuando el calor aprieta en la llanura o en la selva, y el sol se encuentra en cenit es ideal descansar a la sombra de un morichal o de un frondoso guayacan, e iniciar el almuerzo con una nutritiva sopa que aunque caliente produce el milagro de refrescar. 

Entre la gran variedad de sopas encontramos:  SOPA DE CARACOLES,  SOPA DE ARRACACHA CON DORADO, CALDO DE CUCHAS, SOPA DE TOPOCHOS CON CARNES.

El topocho es parte de la sagrada trilogía llanera:  Ternera asada, Topocho cocido y Café Cerrero.   Se trata de una variedad de plátano de tamaño pequeño que se consume preferentemente verde y que se ha propagado con facilidad tanto en los llanos como en la amazonia, ha sido inmortalizado en la copla de Ramón Enciso: “Con el calor de la sopla el topocho se madura allí hay mañoco y comida, tajadas y carne asada, el cazabe y el agua pura” .

 

PLATOS FUERTES:

La vida del hombre en las llanuras y en la Orinoquia se desenvuelve en medio de largas travesías, calor intenso y trabajo constante.   Los almuerzos son un alto en el camino seguidos por una siesta reparadora en hamaca colgada entre dos palmas 
del morichal, para después proseguir con las labores del día con el fin de llegar al destino escogido al finalizar la tarde. 

 

TATUCO:   Es una de las técnicas más singulares de cocina en el mundo,  donde la idea es utilizar el calor indirecto del fuego para obtener un proceso de cocción lento en el que los alimento se cocinan en sus propios jugos, lo que sería un estofado perfecto, la diferencia radica en que se cocina en la tierra, se  abre un hoyo en la tierra a unos 20 cms aproximadamente y poner allí el tatuco (Pescado o carne, yuca, plátano, verduras sazonados  y otros ingredientes que se quieran, se  envuelven en hojas de bijao o plátano se amarran  con piola o cabuya) listo para prepararlo, se cubre el hueco con la misma tierra que saco y encima se enciende una hoguera que se consuma durante dos horas aproximadamente.   Desentierre el tatuco, límpielo bien y retire las hojas, se coloca  el contenido en hojas de plátano frescas y se sirve.     El resultado final es siempre un plato que enamora con los aromas que exhala al destapar las hojas, en que la grasa y los jugos del pescado y los vegetales forman una exquisita salsa.

 

MAMONA:  El más típico y popular de los platos llaneros, una ternera joven aun no destetada, que se asa a la brasa con calor indirecto, es un símbolo de la cultura, indispensable en reuniones sociales, tiene su origen en el pasado, en las grandes arrierías a campo abierto que duraban varios días y en las que, por razones de economía, era preferible sacrificar una hembra joven para las comidas, antes que un animal adulto o un macho que podía llegara a valer más  en los mercados de destino.  En este asado popular siempre aparecen los otros dos ingredientes que simbolizan la vida en las llanuras: La yuca, alimento amazónico por excelencia, que recuerda el estrecho contacto con las comunidades indígenas, y el plátano, el fruto traído por los españoles que sin duda se adapto a las condiciones y al gusto de los seres humanos que pueblan la inmensa llanura.

 

Chiguiro y Lapa o Tinajo

 

CHIGUIRO A LA BRASA:  El Chigüiro es el roedor mas grande del mundo; llega a pesar 65 kls habita en los espacios abiertos de la Amazonia y dela Orinoquia  de preferencia en los terrenos anegados, donde lleva una vida semiacuatica.  Ha sido de amplio consumo desde tiempos inmemoriales, entre las poblaciones indígenas y su imagen aparece en cualquier estampa del folclor llanero.  Este roedor se adapta a la cría en cautiverio que es el que se consume en la actualidad, porque se encuentra prohibida la caza de estos animales que se encuentran en estado salvaje.

El chigüiro asado a la parrilla o al horno, guisado con yuca y plátano frito, es vianda frecuente en las fiestas llaneras o en las indígenas del Amazonas.   En “EL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL JOROPO”  que se realiza en el mes de junio en Villavicencio Meta, se considera uno de sus invitados especiales.   Noches de baile, canto, tardes de coleo, días enteros de riñas de gallos y humeantes asaduras de chigüiro y mamona forman parte de la atmosfera encantada del festival.   Es mejor no perdérselo.

 

POSTRES Y BEBIDAS:

Los postres siempre han sido una tentación de los pueblos,   mezclas con panela, miel y azúcar distintos frutos de la selva y de la llanura, se convierten en parte inseparable del consumo diario.  Como en los desiertos, el liquido  resulta definitivo en la alimentación  de esta calurosa región.   Pese a ser un mundo de humedad permanente, también lo es el calor incesante, una totumada de zumo de frutas o de chicha de bajo grado de fermentación sabe muy bien y resulta reconfortante e hidratante.

 

BANANOS CON MELAO DE PANELA:  Se trata de un plátano pequeño que se cocina con melao de panela de caña y mantequilla .

 

CHICHA:    La chicha es un preciado liquido que se obtiene de  de cereales como el maíz, de tubérculos como la yuca, la papa, la arracacha y de frutos de diversas procedencia, que se convierte en un refresco muy nutritivo, que sirve para hidratar y devolver energías perdidas.

Entre los frutos que sirven de ingrediente para realizar chicha se encuentra el moriche, es el fruto de una palma que abunda en las llanuras, puede ser una bebida alicorante dependiendo del grado de fermentación que posea, con el agregado de agua, panela, es una bebida apetecida en los parrandos llaneros, cuando suena el galeón y el joropo, o en los días que el sol  aprieta, para refrescar el temperamento de los vaqueros.

 

LIMONADA O PREPARADA:  Consiste en raspar panela negra y disolverla en agua y agregar unas gotas de limón o de naranja, se consume fría, sin ningún tipo de cocción.

 

COCTEL DE AGUARDIENTE LLANERO CON MANGO:  Es una bebida alicorante preparada con el típico aguardiente llanero, jugo de limón, hielo picado y mango cortado en cubos pequeños.   Se mezclan todos los ingredientes y por último se le agrega el mango.

 

bottom of page